Deberes y funciones

El ejercicio de los derechos está condicionado al cumplimiento de los deberes, ya que el ejercicio de una libertad implica la existencia de deberes, que no existen por capricho sino como condición indispensable para el crecimiento personal y comunitario (Constitucional Nal. Artículo 95).

  • Conocer, respetar los principios filosóficos de la institución educativa, buscando cada día más la identificación con los mismos a través de las prácticas y eventos programados. En consecuencia, actuar con estos principios, especialmente en lo que a actitudes y palabras concierne.
  • Cultivar el sentido de pertenencia a la Institución y la conciencia de hacer parte activa e influyente de su comunidad educativa.
  • Favorecer la sana convivencia en la vida diaria.
  • Aceptar a cada uno de los miembros de la comunidad educativa, respetando sus funciones y cargos.
  • Ajustar su conducta a la moral y a las reglas de la buena educación, dentro y fuera del plantel.
  • Ser cuidadoso al portar los distintivos y documentos de la institución, tratando siempre de proyectar una buena imagen como educando.
  • Tratar a los demás y a sus bienes con cuidado y delicadeza, así como quisiéramos que nos tratarán a nosotros.
  • Proceder con pensamiento crítico en todo momento, apelando al diálogo razonado como solución civilizada de primera instancia a los problemas.
  • Respetar las ideas de los educadores, compañeros, personal administrativo y de servicio. Colaborar con ellos en lo posible.
  • Emplear siempre un lenguaje adecuado, preciso y cortés.
  • Conocer y respetar la Constitución Nacional, nuestro pacto de convivencia como compatriotas y buenos ciudadanos.
  • Asistir oportunamente a todas las clases y evaluaciones escolares.
  • Asistir a las actividades especiales de superación en las fechas programadas por la institución, evitando así la acumulación de logros que perjudica su desempeño académico.
  • Procurarse la lectura y los ejercicios complementarios a las clases para ampliar los conceptos tratados en ellas.
  • Proveerse de los libros e implementos necesarios para realizar apropiadamente la labor escolar.
  • Realizar con esmero e interés los trabajos asignados como actividades extra clases, los cuales deberán ser entregados en la fecha acordada.
  • Ser puntales en la presentación de las evaluaciones y los trabajos escolares, salvo que por fuerza mayor se hallen impedidos para hacerlo, en este caso se presentará excusa apropiada al día siguiente.
  • Esforzarse porque su rendimiento académico, sea “ser cada vez mejor”.
  • Colaborar con diligencia en su formación empleando bien el tiempo.
  • Devolver oportunamente los elementos que suministre la institución y responder económicamente por los daños a los materiales de la institución.
  • No portar ni usar artículos que generen distracción dentro de la clase a nivel colectivo y personal, de los cuales la institución no se hará responsable ni aceptará quejas.

Son deberes de los padres de familia, tutores y acudientes:

  • Conocer y asumir la Filosofía, objetivos de la institución, Manual de Convivencia y normas que la rigen. 
  • Enterarse diariamente del estado de salud de sus hijos, de los progresos, dificultades y comportamiento en el colegio, de sus experiencias en la calle y reuniones sociales; de la calidad de sus amigos, con el fin de brindar oportunamente la orientación y ayuda que necesiten. 
  • Ejercer la autoridad como padres con amor, respeto y firmeza. 
  • Asumir responsablemente el compromiso de ser los primeros educadores de los jóvenes. 
  • Acompañar y brindar orientación a los niños, niñas y jóvenes al momento de acceder a información vía web. 
  • Colaborar con los jóvenes en la formación de la responsabilidad, evitando excusarlos en la falta de estudio, incumplimiento de tareas, no asistencia a clases, prácticas y actividades programadas por la institución. 
  • Participar en el diseño y desarrollo de contenidos, formación moral de sus hijos y en la toma de decisiones a este respecto. 
  • Revisar la agenda, responder oportunamente y de manera respetuosa las anotaciones. 
  • Respetar y dar buen trato a todo el personal docente, administrativo y de servicios que laboran en la institución. 
  • Cumplir con las citaciones en la fecha y hora señaladas. 
  • No interrumpir las horas de clase. 
  • Respetar y cumplir el horario de atención a padres de familia, y seguir los conductos regulares en cada situación. 
  • Utilizar el conducto regular para el trámite de cualquier inquietud, sugerencia o reclamo (profesor, director de curso, Coordinadores, Comité de Convivencia escolar, Consejo Académico, Rector, Consejo Directivo). 
  • Asumir los costos ocasionados por sus hijos en el deterioro o daño de muebles y enseres del colegio, a terceros (docentes, compañeros, personas de la comunidad) al igual que por lesiones físicas causadas a otros (ley 1098 de 2006, artículo 170, Ley 1620 de 2013). 
  • Colaborar para que su hijo cumpla con todas las normas del presente Manual de Convivencia. 
  • Proporcionar los útiles y medios adecuados para que los menores puedan cumplir con las labores escolares dentro y fuera del colegio. (Resolución 1740 de 2009 de la SED, Art 6). 
  • Firmar el contrato de matrícula comprometiéndose a cumplir con lo estipulado en este MANUAL DE CONVIVENCIA

Están estipulados en la Ley 2277, Ley 1952 de 2019, Decreto 1278 / 02 y además:

  • Mantener una digna presentación personal.
  • Ser guías y orientadores aplicando su autonomía pero respetando la libertad de los otros.
  • Acoger a cada uno de los educandos, entendiendo y acatando sus diferencias individuales, es decir, educar con amor y en el amor sin vulnerar la singularidad del otro.
  • Ser puntuales en la llegada a la institución y al aula de clases y cumplir con la jornada laboral, dedicándole el tiempo reglamentario a las funciones propias de su cargo.
  • Llevar observaciones de los educandos en el observador del educando, hacer fielmente el seguimiento de los casos especiales y, entregar oportunamente la papelería, las constancias de notas y los demás documentos que estén a su cargo.
  • Colaborar con actividades extra clase, dentro de las limitaciones de su tiempo.
  • Informar al estamento correspondiente cualquier dificultad, anomalía o progreso institucional que haya advertido.
  • Proponer alternativas que permitan un mejor aprovechamiento y un mayor rendimiento por parte de los educandos.
  • Dar participación a los educandos escuchando sus opiniones y siendo objetivos e imparciales en el trato con ellos.
  • Apoyar al personal administrativo y auxiliar en sus decisiones, desde luego siempre y cuando su conciencia no le indique lo contrario.
  • Prepararse, capacitarse y actualizarse permanentemente.
  • Participar en la planeación y organización, ejecución y evaluación de los diferentes eventos institucionales.
  • Participar en la práctica y evaluación, en la crítica y orientación del Proyecto  Educativo Institucional, en el Plan de Mejoramiento el Manual de Convivencia.
  • Velar por la conservación de los documentos, útiles, equipos, muebles y bienes que le sean confiados por sus actividades en la institución.
  • Recibir a los padres de familia de manera periódica, con cita previa y responder a sus inquietudes.
  • Mantener y favorecer las buenas relaciones interpersonales con los demás miembros de la comunidad educativa.
  • Tratar de crear y mantener un ambiente escolar y laboral acogedor y amable, además, debe participar en la coordinación y en la vigilancia de las actividades de recreación y descanso.